
La palabra “filosofía” procede de las raíces griegas philein (amar, anhelar ) y sophia ( sabiduría ). Parece ser que fue Pitágoras el primero que utilizó esta palabra para designar a aquellos que aspiraban a “saber”, que, conscientes de la carencia anhelaban a satisfacer ese impulso, ese vacío. La filosofía no es un saber acabado, es permanente búsqueda, ni tampoco es un conocimiento individual, es una actividad colectiva, de continua aspiración a comprender lo que nos rodea y a nosotros mismos.
Me/Os pregunto: ¿Vale la pena “saber”? ¿Por qué es “necesario” , “útil” o “placentero” saber?
15 comentarios:
Saber es una de las cosas más importantes, ya que si sabemos de lo que estamos hablando en todo momento les será mucho más difícil engañarnos a aquellos que intentan manipularnos aprovechándose de nuestra ignorancia
Fecha: 02/11/2006 12:40.
el saber es importante porque en un futuro nos va hacer falta, y no solo por eso sino por tener cultura
Fecha: 02/11/2006 12:45.
Para entender mas la vida
Fecha: 02/11/2006 12:58.
el saber es esencial en los seres humanos, xq es la herramienta de todos para defendernos en esta sociedad y además xq nos podemos diferenciar del ser humano ya que los animales no tienen capacidad para tener un saber tan cultivado como el nuestro
Fecha: 02/11/2006 13:15.
Porque a medida que descubrimos nuevas cosas nos sentimos más llenos.
Fecha: 02/11/2006 13:52.
Saber no sólo nos ayuda a descubrir las cosas de la vida,sino que también podemos integrarnos y convivir mejor con la sociedad
Fecha: 02/11/2006 13:56.
El saber nos enriquece y nos abre la mente, entendemos mejor el mundo y a las personas. Tener conocimientos es una gran arma.
Fecha: 07/11/2006 09:33.
Yo pienso que si vale la pena saber; porque no me gustaría andar por la vida como una ignorante, como dice Aristóteles:”No se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho”.O sea no se puede andar por la vida incultamente. El ser humano debe cada día superarse así mismo, aprendiendo lo que no sabe y preguntándose aquello que siempre ha ignorado.
Fecha: 07/11/2006 20:56.
Yo creo que es muy importante saber, porque sería muy difícil comunicarse sin saber y no podríamos mantener una conversacion razonable. Además si quieres ser alguien tienes que tener conocimientos.
Fecha: 09/11/2006 12:35.
El saber es algo muy importante para todos los seres humanos, cpara comunicarnos para hablar para conocer otras culturas siempre hace falta un minimo de sabiduria.
Fecha: 09/11/2006 12:41.
La filosofía entendida como una ciencia de autocrecimiento personal, es un camino a tener en cuenta. De hecho, leía hace muy pocos día una artículo en una revista sobre los usos y costumbres de la sociedad Americana, donde ya se contempla la visita a las consultas del FILÓSOFO, como un profesional que dará pautas y orientación a la existencia humana. La Sociedad Americana tan avanzada en las visitas a terapias o psicoterapias , ya acuden a ver a su filósofo. Es pues una ciencia,que profundiza en nuestro interior, que anima a la reflexión, al autoconocimiento, a la autoestima, a elevarnos a un nivel mejor.
Fecha: 10/11/2006 14:06.
para mi el saber es una sabiduria que hace al ser humano un ser especial a los demas seres porque nuestra capacidad de razonamiento nos hace distinto de los animales, porque nosotros no somos seres que nos dejamos llevar por los instintos sino por nuestro razonamiento por nuestro saber, esa es la diferencia que tenemos con los animales .El saber es una ciencia que hace al ser humano mas culto, mas inteligente y mas preparado para enfrentarse a la vida real, que nos pone a prueba de los conocimientos que nosotros tenemos y gracias a ellos podemos luchar contra las adversidades que uno puede tener en la vida social dia a dia. Para mi el saber nos identifica como somos por dentro, como somos en el interiormente. Cada uno somos diferentes y eso nos caracteriza de distintas maneras unos seremos mas cultos que otros pero al fin al cabo el ser humano lo que intenta es a aprender a saber
Fecha: 14/11/2006 21:29.
Parece claro que la filosofía es un saber, pero más que un saber teórico es un saber práctico. Más que saber cosas es un saber vivir. Recomiendo leer el siguiente libro: P. Hadot. ¿Qué es la filosofía antigua? Madrid, F.C.E., 1998.
Fecha: 28/11/2006 21:37.
El Conocimento, el Saber (no hablo de la mera erudición, ni del 'saber hacer', del conocimiento puramente práctico, sino del Conocimento,del Saber) no es especialmente 'necesario', 'útil' o 'placentero' si lo entendemos en un sentido práctico, cotidiano, utilitario; pero en un sentido superior, más profundo, es lo máximo a que podemos aspirar, pues nos sirve para crecer, para desarrollarnos y perfeccionarnos como seres humanos, para realizarnos, para actualizar nuestra potencialidad, para desarrollar nuestra CONCIENCIA, nuestro espíritu, nuestra esencia propiamente humana, es decir, PARA CUMPLIR NUESTRO FIN
Fecha: 30/11/2006 22:36.
Gracias Jesús, me alegra contar con tus comentarios. Espero que sigas visitándonos. Un abrazo
Fecha: 30/11/2006 23:53.
Publicar un comentario