«Necesitamos un poco de tiempo y reflexión para procesar algunos tipos de pensamiento, especialmente la toma de decisiones morales respecto a si

La velocidad de gestión del cerebro humano ante los estímulos de las emociones sociales lleva un tiempo en la vida real que es superior al que media entre el estímulo y respuesta en la “vida virtual”.
Los autores concluyen que la vida real es el lugar idóneo para que los humanos encuentren oportunidades de sentir compasión o admiración, a diferencia de las rápidas herramientas ofrecidas por los medios digitales, que "pueden alejar de su propia humanidad a los usuarios demasiado activos".
Manuel Castells, investigador de la cátedra de Comunicación, Tecnología y Sociedad de la Universidad de California, resta importancia al impacto de estas redes sociales, ya que, según sus palabras, pueden contribuir a la reflexión emocional "más que la televisión y los videojuegos".
¿Qué opinas de los anteriores planteamientos?