
domingo, 30 de diciembre de 2007
106.-La Escuela de Atenas

viernes, 28 de diciembre de 2007
105.-La furia de Aquiles
El video ha sido subido a Youtube por "acciontv" Gracias por compartirlo
A propósito del concepto de héroe de la grecia homérica, coincidente con la figura de Aquiles, vimos, que este concepto experimenta una "revolución" protagonizada por los sofistas. En la entrada anterior comentábamos que Alejandro niño, el futuro Alejandro Magno, admiraba a Aquiles. En ésta, nos referiremos al concepto de héroe y a su transformación.
“Los sofistas transforman el concepto de “areté” griego (del prefijo “ari” que hace referencia a perfección, excelencia en general ).Esta “excelencia” tiene en Homero una connotación de nobleza ,bravura, valentía y destreza en el combate, propia de la “aristocracia” militar y en la obra de Hesíodo se refleja esta excelencia como virtudes “viriles”;para estos autores, la areté es un don de la divinidad, exclusivo de la aristocracia (aristós: los mejores ) y no puede ser ni enseñada ni aprendida, sólo transmitida por linaje.
Los sofistas transforman el concepto y lo democratizan, la areté es ahora enseñable y no un privilegio exclusivo de la aristocracia, convirtiéndose en “el arte de la vida y el dominio de ella, especialmente la capacidad de dirigir los asuntos propios y los públicos” (W Nestle)
Comenta lo que te sugiere el texto
jueves, 27 de diciembre de 2007
104.-Aristóteles, preceptor de Alejandro. Una "lección" de geografía...
video "subido" a Youtube por "elcarritodefernando" Gracias por compartirlo
En la película “Alejandro Magno” (2004) de Oliver Stone .Aristóteles “imparte” una clase al modo “peripatético”, modo muy particular de este filósofo. En este encuentro con algunos jóvenes, entre los que se encuentra Alejandro, se adelanta una de las ideas aristotélicas que veremos de su ética: su famosa frase “En el medio se halla la virtud” y compara a los griegos con otro pueblo, indicando que el primero es “superior” al otro en tanto es más moderado.
Comenta lo que te sugiere esa conversación Aristóteles-Alejandro
sábado, 22 de diciembre de 2007
103.-¡ Vamos cantemos somos siete sobre el mismo mar!
Vamos, cantemos:
somos siete
sobre el mismo mar.
Siente el latir de un solo pulso.....
Escribimos el villancico: cada uno una estrofa y de cada estrofa explicamos algún término, por ejemplo de la primera estrofa:Fuerteventura, indicaríamos qué es aulaga y Tindaya. También podemos hablar de quien es su autor, qué instrumentos se aprecian, etc.
¡¡ Vamos...cantemos somos siete....sobre el mismo mar !!
video "subido" a Youtube por TomasJLópez, Gracias, Tomás por compartirlo
miércoles, 19 de diciembre de 2007
102.-"Crúzate con nosotros" (2)

2.- En estas fechas celebramos el ____ de Jesús
3.- En ese villancico se repite mucho esta palabra.
4.- Para algunos es un “intruso” que le hace la competencia a los Reyes Magos.
5.- “Estos” no son de los que trafican.
6.- Nos gustan incluso a los republicanos.
7.- Otro de los argumentos para defender la navidad.
8.- Cinta brillante que adorna el árbol.
9.- Algunos no lo pueden tomar porque son alérgicos.
10.- En Tenerife la disfrutamos cuando hay en el Teide.
11.- Al revés las tomamos con las campanadas.
12.- En estos días no tenemos que darle un “manotazo” a ese horrible aparato.
13.- Después de navidad muchos dentistas viven de los estragos que éste ocasiona.
14.- A muchos esto nos encanta de la navidad y cuantas más mejor.
domingo, 16 de diciembre de 2007
101.-Desde "Echeyde" nuestros mejores deseos a tod@s
Los Guanches veneraban a Echeyde (Teide), morada de Guayota, provocador de las erupciones volcánicas. Guayota se apoderó de Magec (el Sol) y todo oscureció. Los guanches pidieron misericordia a Achamán rogándole que les devolviera la luz. Cuando Achamán acudió en busca de Magec le encontró prisionero en el interior de Echeyde y empezó el duro combate; truenos, temblores, estruendos llegaban hasta las islas más lejanas y después de arrojar lava, azufres, humos, quedó todo prendido en llamas. Guayota no dejaba de vomitar fuego hasta que Achamán logró la victoria.
Achamán castigó la maldad de Guayota encerrándolo para siempre dentro del volcán. Allí, cautivo desde entonces, se halla, latente “manifestando” su fuerza de tarde en tarde.
TEIDE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Nos guste o no la Navidad, lo que sí es cierto es que a algunos nos encanta comenzar el año en tan maravilloso lugar y eso es una "tradición" que se ha convertido en entrañable y especial.
Nuestros mejores de deseos para tod@s
Grupo Filoabpuerto
El video lo "subió" a Youtube Pelinordeadeje, Gracias por compartirlo. La música, es el precioso tema de Mike Oldfield "Mount Teide"
miércoles, 12 de diciembre de 2007
100.-"Dame, por favor, esa fuerza..."

Era una noche oscura, sin estrellas ni luna y oyó una voz que gritaba:
-“¡La piedra, la piedra! Dame la piedra preciosa peregrino”- dijo un mercader.

El viejo peregrino se levantó y se acercó al hombre que gritaba y le dijo:
-“¿Qué piedra deseas hermano?”
El mercader le respondió:
-“La noche pasada tuve un sueño en que el Shiva me decía que si venía aquí esta noche, encontraría un peregrino que me daría una piedra preciosa que me haría rico para siempre”.
El peregrino fue a buscar su bolsa y le dio la piedra diciéndole:
-“La encontré en el bosque cerca del río, puedes quedártela”.
El mercader cogió la piedra y se marchó a su casa. Una vez en su hogar abrió la mano y... ¡oh! ¡qué sorpresa! Era un diamante. No pudo dormir lo que quedaba de noche, daba tantas vueltas a la cama como en su cabeza. Se levantó al amanecer, volvió al lugar donde había dejado al peregrino y le dijo:
-“Dame por favor la fuerza que te ha permitido desprenderte de esta riqueza con tanta facilidad”.
lunes, 10 de diciembre de 2007
99.-Navidad, navidad ¿"linda"? navidad......

Las "entrañables" fiestas navideñas despiertan reacciones de lo más contrarias: algunos las defienden absolutamente y consideran que es el momento culmen de expresión de afecto familiar, unión y solidaridad entre las personas, otros sienten indiferencia y para otros, esta tradición es un derroche energético, que contribuye al deterioro de la naturaleza y a poner de manifiesto la desigualdad existente entre los países con elevado nivel de consumismo y los carentes de medios.